El cabello es mucho más que una cuestión estética: refleja salud, equilibrio y bienestar. En la nueva entrega del programa “Más que Estética”, transmitido por Gente Radio, la Doctora Sonia Díaz, directora médica y fundadora de Clínica ICA, abordó uno de los temas más consultados en medicina estética actual: la caída del cabello y los tratamientos de cirugía y restauración capilar.
Durante la entrevista, la Dra. Díaz explicó que tanto hombres como mujeres sufren cada vez más los efectos de la alopecia, especialmente debido a factores genéticos, hormonales, emocionales y ambientales. Sin embargo, destacó que el problema puede prevenirse y tratarse si se actúa a tiempo: “La caída del cabello no es solo genética. También influyen el estrés, la alimentación, el uso de productos inadecuados o el abuso de planchas y tintes. Cada cuero cabelludo necesita un cuidado personalizado”.
En esta edición, la doctora estuvo acompañada por Yaiza García Fernández, especialista capilar y colaboradora de UV Medical Madrid, con quien Clínica ICA trabaja de forma conjunta en el abordaje integral del paciente capilar. Ambas profesionales coinciden en que el éxito de una cirugía capilar no solo depende de la intervención, sino también del diagnóstico, la preparación previa y el acompañamiento posterior.
A diferencia de los tratamientos rápidos y masivos que se ofrecen en otros países, en Clínica ICA se prioriza un enfoque humano y personalizado. Cada caso comienza con un estudio clínico completo, que incluye analíticas, biopsias y pruebas de minerales y vitaminas, para entender las causas reales de la caída. En algunos casos, se puede restaurar el cuero cabelludo sin necesidad de cirugía, mediante terapias regenerativas y tratamientos preventivos.
La Dra. Díaz destacó además la importancia del posoperatorio y de la cercanía con el paciente: “Acompañamos a nuestros pacientes durante todo el proceso. El éxito no termina en el quirófano, continúa con el seguimiento médico y los tratamientos complementarios, como la mesoterapia capilar o el plasma rico en plaquetas”.
El programa también abordó las últimas innovaciones en medicina capilar, como el uso de exosomas, terapias adaptogénicas und tratamientos regenerativos, así como la futura posibilidad de la clonación capilar, actualmente en fase de ensayo clínico. Además, se habló de la importancia de atender no solo el cabello, sino también el estado emocional y nutricional del paciente, dado que el estrés y las carencias alimentarias pueden ser detonantes clave de la alopecia.
“Más que Estética” recordó a los oyentes que cuidar el cabello es cuidar la salud. La prevención y la atención médica temprana son esenciales para mantener un cuero cabelludo sano y evitar complicaciones futuras. Como señaló la Dra. Sonia Díaz: “Cada persona es única y cada cuero cabelludo también. Antes de pensar en cirugía, hay que entender y tratar el origen del problema”.
Con esta nueva entrega, Clínica ICA reafirma su compromiso con la medicina estética responsable, preventiva e integradora, poniendo la ciencia y la experiencia al servicio del bienestar.
