Radiología Dental en Canarias

Expertos en diagnóstico y radiología de la boca

Radiología dental en Clínica ICA

Durante los últimos años, las técnicas que se usan en la medicina han evolucionado mucho. La tecnología nos ha permitido tener cada vez mejores herramientas de diagnóstico que hacen el trabajo mucho más sencillo a la par que preciso.

Es por eso que en el campo del diagnóstico dental hemos podido desarrollar técnicas de radiología muy avanzadas que nos permiten saber el estado de salud de nuestros dientes de forma precisa, con el objetivo de prevenir y detectar posibles enfermedades o imperfecciones.

En Clínica ICA, somos expertos en radiología dental. Nuestro objetivo siempre es realizar un diagnóstico correcto y certero y, para ello, tenemos que desarrollar un plan adecuado. En un primer lugar, realizaremos una investigación del historial clínico, así como preguntas habituales sobre hábitos de higiene. 

Una vez hecho esto, el siguiente paso es realizar una exploración bucal, general y local. El problema viene cuando estas exploraciones se quedan cortas y no nos aportan suficiente información. 

La radiología dental es una prueba complementaria a cualquier otro procedimiento de diagnóstico. En Clínica ICA manejamos todos los tipos de pruebas diagnósticas de radiología, por lo que utilizaremos la que más se adapte a nuestras necesidades.

radiología dental canarias

En qué consiste la radiología dental

La radiología dental es una técnica que trata de ver en profundidad el estado de nuestra boca y nuestros dientes a través de un proceso de radiación de iones. Estos iones atraviesan nuestros tejidos como si fuera un tipo de luz. Una vez son absorbidos por los propios tejidos, nos proporcionan una imagen de nuestro cuerpo con el aspecto habitual de una radiografía. 

Al contrario que las exploraciones dentales y bucales generales, con la radiología dental podemos obtener imágenes certeras y precisas de nuestros tejidos duros, como son las piezas dentales y el hueso maxilofacial. 

Solo con la radiología dental podremos saber exactamente qué pasa en nuestra boca. Con esta técnica sabremos tomar la mejor decisión sobre qué tratamientos aplicar y para detectar la presencia de enfermedades en el interior de nuestra boca.

Tipos de radiografías

Dentro de la radiología dental, existen varios tipos de radiografías diferentes, según la zona de la boca que queramos explorar. Se dividen en dos tipos principalmente, las radiografías intraorales y las extraorales.

A continuación, te explicamos en detalle cada una de ellas: 

Intraorales

Estas radiografías reciben este nombre debido a que, para realizarlas, tenemos que poner la película radiográfica en la parte interior de nuestra boca. Así tomaremos imágenes más precisas de las piezas dentales y de todo lo que les rodea. 

Dentro de este tipo de radiología dental, existen varios subtipos, como pueden ser la periapical, la interproximal o la oclusal. Veamos en que consiste cada una:

Periapical

Se trata de una radiografía de pequeño espectro en la que tratamos de ver el diente en toda su magnitud. Atravesamos desde el final de la raíz hasta todo el recorrido de la corona dental. Con esta radiografía podemos observar también el tejido que se encuentra alrededor de la pieza. 

Con la radiografía periapical, valoramos posibles infecciones y problemas en la estructura ósea de nuestro diente, así como en su tejido de soporte. 

Interproximal o aleta de mordida

Con la radiografía interproximal, evaluamos de forma específica las coronas de los dientes. Recibe el nombre de aleta de mordida ya que, para realizarla, utilizamos un posicionador que el paciente debe morder. 

Con esto, veremos 4 o 5 coronas, tanto de la parte superior como de la inferior. Es el mejor método para detectar caries interproximales, por lo que su uso es bastante habitual en los pacientes. 

Oclusales

Otra radiografía de pequeño tamaño, en la cual la placa tiene un tamaño mayor y se debe morder entre la arcada tanto inferior como superior. Con los rayos X podremos valorar todas las piezas dentales y su posición en nuestra boca.

También podremos valorar los dientes incluidos, que son los que no aparecen en la boca, de modo que están ocultos. Este tipo de radiología está en desuso actualmente, ya que existen opciones más modernas de detectar la posición de las piezas dentales.

Extraorales

La radiología extraoral es aquella que realizaremos siempre desde fuera de la boca de nuestro paciente. Con ella obtendremos imágenes más grandes y que abarcan más zonas de la boca. Sirve sobre todo para establecer diagnostico del conjunto de los dientes y el hueso maxilofacial. 

Las dos radiografías extraorales más habituales son la ortopantomografía y la radiografía lateral del cráneo. Veamos en qué consisten:

Ortopantomografía

Sin duda, esta es la técnica de radiografía más usada y la que más trabajamos en Clínica ICA. Es un tipo de radiología que nos permite ver la boca entera en una sola toma, distinguiendo entre piezas dentales y hueso maxilofacial. 

La radiación de este proceso es mínima y se realiza rápido y con grandes resultados. El único inconveniente es que, al no dar una imagen en tres dimensiones, no nos permite calcular datos como la anchura del maxilar o las piezas dentales. 

Radiografía lateral del cráneo

Este es el tipo de radiografía más habitual en procesos de colocación de ortodoncia. Gracias a ella podemos observar el crecimiento del hueso maxilofacial y la relación intermaxilar.

Las proyecciones de Waters, Hirtz y un largo etcétera nos permiten conseguir imágenes en 3D, las cuales son muy útiles en los procesos de cirugía oral. Con ellas podremos ver aspectos como la anchura de los huesos o su relación con otros tejidos bucales.

    ¿Qué ventajas nos ofrece la radiología dental?

    Ventajas para el paciente

    En primer lugar, con la radiología dental estamos sometidos a un proceso de radiación bajo, que no tendrá consecuencias negativas para nuestra salud. Con el ajuste digital de la imagen, podremos corregir errores sin necesidad de repetir el proceso, ganando en precisión y capacidad de diagnóstico. 

    El revelado digital hace que el proceso sea más corto y que el paciente no tenga que pasar mucho tiempo esperando durante la prueba y para obtener sus resultados. 

    Ventajas para el sanitario

    Para el sanitario, siempre estará disponible toda la información radiológica del paciente, archivada en su historial médico. Esto nos permite tener siempre todos los datos a mano para poder tomar la mejor decisión en cuanto al tratamiento a seguir. 

    Esta información se puede también enviar a otros centros sanitarios, de modo que cualquier otra clínica puede tener nuestros datos, en el caso en el que cambiemos de domicilio o queramos ir a otro centro u hospital.

      ¿Lista para cambiar tu cuerpo?

      Rellena el formulario de más abajo y nos pondremos en contacto contigo para contarte cuáles son los siguientes pasos.

        Aceptar

        Aceptar

        Aceptar

        Aceptar

        es_ESEspañol
        ¡Pregúntanos lo que quieras!